La próxima vez que te vea, te mato: reseña de una montaña rusa emocional que pierde fuelle
👌👌👌
📃Título: La próxima vez que te vea, te mato
✒️Autora: Paulina Flores
📦Año de publicación: 2025
📝Editorial: Anagrama
Sinopsis del libro
Javiera es una joven chilena que ha llegado a Barcelona gracias a una beca de posgrado en Literatura. Estudiar es el pretexto más decente, y genuino, que ha encontrado para dejar su país y descubrir el hemisferio del bienestar. Pero la disponibilidad apabullante de libros en la biblioteca y de papel higiénico en los supermercados se ve contrarrestada por unas condiciones habitacionales tan desastrosas como las del Cono Sur, aunque el doble de caras.
De habitación en habitación, Javiera acabará instalándose en un piso compartido en el que vive Manuel, un peruano cuyo signo zodiacal se rige por Venus, que toca el bajo en dos bandas de punk y escribe una tesis de pregrado sobre los boleros en el melodrama de Almodóvar. Hará falta menos de una semana para que Javiera caiga rendida ante los encantos de su compañero, junto al cual se le revelará una de las mayores sorpresas que le depara la vida las relaciones no monógamas. Pero pronto Javiera se dará cuenta de que, quizá, solo se entrega al amor libre para evitar la cronología lineal e irreversible de la monogamia, una especie de obsolescencia programada que termina en tedio, en engaños o en ambos.
Con la entrada en escena de Laura y Armonía, con quienes Manuel mantiene una relación a tres, Javiera se adentrará en una espiral de celos e inseguridades que, sumada a su temeridad y a su tendencia innata a lo absurdo, convertirá a esa amante inocua y discreta en una femme fatale de manual…
Con una voz a medio camino entre Violeta Parra y Bad Bunny, Paulina Flores traza en esta tragicomedia el retrato de una ciudad, una generación y sus tipismos. Admirada por su compatriota Alejandro Zambra y seleccionada por Granta como una de las mejores narradoras en español, es considerada hoy una de las autoras más innovadoras del panorama contemporáneo en lengua castellana.
Reseña del libro
"La próxima vez que te vea, te mato" es un libro que, con un título tan atractivo y una portada preciosa, promete una lectura ligera y emocionante. La novela arranca con una fuerza impresionante gracias al ritmo acelerado de su protagonista. Al principio, te sientes completamente enganchado, y sus vivencias cotidianas te llevan por escenas que te sorprenden, te hacen reír e incluso te emocionan. Es fácil identificarse y disfrutar del viaje.
La protagonista es el corazón de la historia, una mujer tan intensa que pasas de amarla a odiarla. Su energía te cautiva hasta la mitad del libro, momento en que los momentos repetitivos comienzan a aparecer. Este ciclo, que al principio parece parte del encanto, termina por abrumar y aburrir. Incluso con la inclusión de temas tan interesantes y que dan tanto juego como la no monogamia y la muerte, el libro no logra mantener la chispa inicial. La protagonista, que era tu favorita, se vuelve pesada y empiezas a desear que su historia termine de una vez.
El libro es una lectura que se consume rápido, pero sufre una desconexión gradual. Lo que empieza siendo un enamoramiento, se va desvaneciendo con cada página. Es una pena, porque el inicio es realmente prometedor, pero al igual que la protagonista en su propia trama, te encuentras desenamorado de la historia al llegar al final. Es una novela que empieza muy fuerte, pero que, tristemente, no logra mantener esa chispa hasta el desenlace.
Comentarios
Publicar un comentario