Crímenes rurales: reseña de un libro de true crime para principiantes
Sinopsis
Bajo la aparente tranquilidad de aldeas remotas y paisajes apartados, se esconden muchos casos de violencia y muerte que han marcado a fuego a los habitantes de la zona, a toda una región e incluso a todo un país. En Crímenes rurales se presentan trece de estos casos perturbadores que han obsesionado al público de diversos períodos y diferentes lugares de la geografía española. Sin embargo, las autoras de este libro van un paso más allá y huyen del morbo fácil para comprender —aunque solo sea un poco— los horrores que habitan en este mundo.
El resultado es un impecable ejercicio narrativo y un ensayo reflexivo, que además intenta mantener siempre, hasta el final, el máximo respeto y el recuerdo de las víctimas.
Reseña del libro
"Crímenes rurales" es un libro entretenido que se lee muy rápido; de hecho, lo devoré en tan solo tres días. Es una lectura ideal para aquellos que no están muy familiarizados con el género del true crime, ya que recopila información sobre algunos de los casos criminales más mediáticos de los últimos años en España.
Se nota el estilo cercano y sencillo que las autoras ya dominan en su pódcast. Esta forma de narrar hace que la lectura sea muy amena, casi como si estuvieras escuchando una conversación. Sin embargo, a veces, este enfoque tipo pódcast se siente un poco desequilibrado: me han sobrado algunas valoraciones y comentarios personales de las autoras y he echado en falta más hechos concretos y detalles de la investigación.
Por otro lado, esperaba encontrar casos totalmente desconocidos o, al menos, alguno novedoso que no se hubiera cubierto hasta la saciedad. De los 13 casos que se abordan, la mayoría son muy conocidos, lo que puede resultar decepcionante para los aficionados al género. El caso de Alcàsser, por ejemplo, está muy trillado. Aún así, los casos siguen siendo interesantes y logran mantener tu atención. De todos ellos, el que más me ha sorprendido y del que menos conocía es el de Mahasanhi.
Además, he notado una falta de coherencia en el orden de los casos. Hubiera preferido un orden cronológico o por ubicación geográfica para dar un mayor sentido a la estructura del libro.
Un detalle que me ha gustado mucho es la inclusión de referencias al contexto del momento en que ocurrieron los crímenes, como qué programa de televisión estaba de moda o quién era una figura pública. Estos pequeños datos ayudan a situar la historia y te transportan al pasado. Por otro lado, un aspecto que eché en falta es la ausencia de fotografías para ilustrar los casos, algo que otros libros del mismo estilo suelen incluir y que, en mi opinión, enriquece mucho la experiencia de lectura.
En resumen, "Crímenes rurales" es un libro recomendado para quienes se inician en el género y quieren conocer los casos más sonados de forma rápida y entretenida. Si eres un verdadero aficionado al true crime, es posible que algunos aspectos te sepan a poco, pero aún así, es una buena lectura para pasar el rato.
Comentarios
Publicar un comentario