Una mirada al mito y la realidad de La vampira de Barcelona: reseña de una novela gráfica
👌👌👌
📃Título: La vampira de Barcelona
✒️Autora: Jandro González, Miguel Ángel Parra, Iván Ledesma
📦Año de publicación: 2017
📝Editorial: Norma Editorial
Sinopsis del libro
EL CASO QUE ATERRORIZÓ A LA SOCIEDAD BARCELONESA DE COMIENZOS DEL SIGLO XX La vampira de Barcelona, la mala dona, la secuestradora de niños… mendiga de día y gran señora de noche. Acusada de corrupción de menores, asesinato y curanderismo. ¿Realidad, ficción o exageración de la prensa del momento?
En 1912, Enriqueta Martí fue detenida por el secuestro de Teresita Guitart y el supuesto asesinato de niños a los que prostituía y mataba para la preparación de ungüentos curativos destinados a la alta burguesía catalana. Jandro González, Miguel Ángel Parra e Iván Ledesma, nos ofrecen en las páginas de esta novela gráfica una nueva interpretación del atroz suceso que aterrorizó a la sociedad barcelonesa de principios del siglo XX. “En estas páginas encontrarán la cronología de los hechos y mucho más sobre una historia que nuestro siglo XX con su guerra civil, su postguerra y sus cuarenta años de sufrimiento en dictadura trataron de borrar.” —Marc Pastor, autor de La mala dona.
Reseña del libro
¿Conocías el caso de la vampira de Barcelona?
Esta es una de las historias más notorias del true crime español, un caso que, aunque a primera vista puede parecer sencillo, esconde un trasfondo social y político fascinante. Esta novela gráfica nos sumerge en los últimos días de Enriqueta Martí, una mujer acusada de proxenetismo infantil y asesinato. Pero, ¿fue realmente el monstruo que la prensa retrató, o una simple cabeza de turco para encubrir a las élites barcelonesas?
La narrativa se enfoca en el trágico final de Enriqueta, con breves flashbacks que nos ofrecen pequeños destellos de su pasado. Y aunque me ha gustado esta narrativa para mantener la tensión, se echa en falta una mayor profundización en su figura: ¿quién era la mujer detrás del mito? ¿cómo llegó a llevar una vida de contrastes tan extremos, pobre de día y "rica" de noche? Entiendo que la falta de testimonios fiables de la época dificulta esta labor, pero un mayor desarrollo de su psicología habría enriquecido la obra.
El estilo artístico es uno de los puntos fuertes de esta novela gráfica. Las ilustraciones, en tonos oscuros y sepia, recrean a la perfección la atmósfera opresiva y sombría de la Barcelona de principios del siglo XX. Los personajes, con un estilo de trazo sencillo pero expresivo, transmiten con gran fuerza las emociones y la tensión de cada escena.
Un acierto de la edición es el material extra que la complementa: fotografías reales del caso e información adicional al inicio y al final del cómic, lo que invita al lector a investigar más a fondo y a cuestionar la verdad oficial. En definitiva, esta novela gráfica es una excelente oportunidad para redescubrir la figura de Enriqueta y reflexionar sobre la verdad detrás del mito.
Comentarios
Publicar un comentario