Casas limpias: reseña de un libro sobre un intento de crítica social

 

Casas limpias: reseña de un libro sobre un intento de crítica social

👌👌
📃Título: Casas limpias✒️Autora: María Agúndez Fernández
📖 Número de páginas: 272 páginas
📦Año de publicación: 2025
📝Editorial: Temas de hoy

¿Y si ellas no quieren ser como de la familia?

Como cada martes desde que está embarazada, Sol, una joven obsesionada con la limpieza, recibe en casa con cierto pudor a Diana y a Emily, dos asistentas a las que ha contratado para que la ayuden con las tareas del hogar. Sus ideales modernos van en contra de tener servicio doméstico, así que, lo que a priori iba a ser una ayuda, se vuelve más bien una preocupación constante por el qué dirán: las necesita a toda costa y al mismo tiempo desearía que no existieran. El creciente malestar y su menguante cuenta corriente dan paso a una pregunta: ¿es tan grande la distancia que las separa? Sabe que si ella fuera limpiadora, su implacable familia (alias termitas devoradoras de sueños) lo consideraría indigno y un malgasto de sus capacidades. No obstante, con el paso de los días, la vida de Sol, sus relaciones y su mirada sobre el mundo se transformarán, afectadas por la diferencia entre sus inclinaciones y lo que el resto espera de ella. 

Más que una novela, Casas limpias es un estado de obsesión, una mirada puesta en todo aquello que muchas veces no queremos ver. Es una historia sobre la división constante entre dos mundos: lo digno y lo humillante, el «ellas» y el «nosotros», lo que se ve y lo que se esconde. María Agúndez deslumbra con una voz corrosiva y divertida.

Lo primero que quiero decir de Casas limpias es que ha sido una sorpresa, aunque no especialmente buena. Este libro trata sobre la limpieza. Y es que todos estamos obsesionados con ella, ya sea por exceso o por defecto. Y la autora se vale de este elemento en común para introducir temas como el clasismo, el racismo, la maternidad o el feminismo (eso sí, se siente abrumador intentar meter tantos temas de crítica social en tan pocas páginas), creando oportunidades para reflexionar sobre comportamientos que tenemos demasiado arraigados en nuestro día a día.

Sin embargo, creo que no acaba de lograr lo que entiendo pretende la autora. Y es que la narración se queda en un punto de vista demasiado privilegiado que quita veracidad a las reflexiones que se plantean. Así se crean momentos incómodos donde la protagonista y su entorno dicen auténticas barbaridades, especialmente en las relaciones que mantienen con las mujeres de limpieza de origen latinoamericano que trabajan para ellas. Además, pone a estas "mujeres de la limpieza" como personajes que se sienten planos y simplones comparados con el resto. En definitiva, todo queda en una crítica social que se siente vacía.

Por otro lado, un punto a favor es que el humor y la ironía están presentes en cada página, lo que ayuda a aligerar cuando sientes que las páginas se repiten constantemente. Además es una lectura ágil gracias a sus capítulos cortos y estilo directo y sencillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muy catastrófica visita al zoo, un libro para reflexionar con toda tu familia

Amélie Nothomb, una voz entre la realidad y la ficción

Reseña: Cometierra, la historia de una joven con un poder inquietante