Guardianas Nazis: el lado femenino del mal, reseña de un libro imprescindible para conocer la historia
👌👌👌📃Título: Guardianas Nazis: el lado femenino del mal✒️Autora: Mónica G. Álvarez📖 Número de páginas: 392 páginas📦Año de publicación: 2012📝Editorial: @editorialedaf
El nazismo postuló que todos aquellos que no fueran arios no eran humanos y por tanto serían tratados como animales. Si era ético experimentar con perros, gatos y ratones, ¿qué problema habría en hacerlo con judíos, polacos, gitanos u homosexuales? La respuesta la encontramos en los campos de concentración nazis donde cientos de fieles guardianas, con la sangre "limpia" y libres de intoxicaciones, se convirtieron en las torturadoras y asesinas más despiadadas de la Segunda Guerra Mundial.
No son tan famosas como los Hitler, Himmler, Goebbels o Mengele pero la Historia más siniestra de la Humanidad tiene su hueco para estas auténticas arpías, las caras inhumanas que tantas víctimas dejaron tras de sí. Como el caso de Hermine Braunsteiner, "La Yegua de Majdanek", que disfrutaba propinando severas coces en el estómago de sus confinadas. O Irma Grese, el "Ángel de Auschwitz", cuyo pasatiempo favorito era echar a sus perros para que devoraran a las prisioneras. A lo largo de este libro, la autora recoge la biografía de un total de 19 mujeres que participaron activamente en la maquinaria bélica del Nacionalsocialismo y que sucumbieron ante el poder, la sangre y la muerte.
¿Tuvieron otra salida? Sí. No obstante, optaron por tomar las riendas, acatar órdenes y aliñar sus actuaciones con fuertes dosis de vejación, maltrato y sadismo. Estas «mujeres» no son las únicas que formaron parte del Tercer Reich, y lo apoyaron en cada una de sus iniciativas. Son muchas más, pero su conducta sobresalió por encima del resto. Gracias a este libro, el recuerdo y la memoria de todos ellos hará que posiblemente nada de esto vuelva a repetirse. O quizás sí.
"La crueldad lejos, lejos de ser un vicio, es el primer sentimiento que imprime en nosotros la naturaleza. Es la educación y el adiestramiento lo que nos hace racionalmente bondadosos" Marqués de Sade.
Mi fascinación por la historia me hace sumergirme cada pocas lecturas en relatos del pasado, disfrutando la oportunidad de "investigar" entre testimonios y fotografías que enriquecen la narración. En esta ocasión, elegí adentrarme en uno de los capítulos más sombríos: el nazismo.
Esta lectura nos presenta a las mujeres que ostentaron el poder en los campos de concentración, líderes implacables dispuestas a sacrificar incontables vidas por la visión de su líder. El libro se estructura en dos partes: la primera ofrece biografías detalladas, mientras que la segunda esboza en pocas páginas la trayectoria de otras mujeres relevantes. Estas narrativas se entrelazan con los testimonios de protagonistas del bando opuesto, quienes confirman la escalofriante veracidad de los hechos, una crueldad que supera incluso nuestra incredulidad. La obra culmina con una galería fotográfica de la época, un impacto visual que refuerza la horrorosa realidad descrita.
Este libro sobre el nazismo es muy interesante, pero puede volverse un poco repetitivo y aburrido por su misma naturaleza. Por eso, recomiendo leerlo poco a poco, combinándolo con otro libro. Así siempre te parecerá interesante y seguirás con ganas de investigar y aprender más.
No obstante, comparto algunas opiniones sobre este libro que señalan una excesiva implicación de la autora, quien en ocasiones introduce juicios de valor innecesarios dada la naturaleza de la narración ("esta salvaje y despiadada bestia era una persona...").
En definitiva, considero esta lectura esencial, como todas las que exploran el nazismo, para comprender la brutal realidad de uno de los capítulos más oscuros de la historia, honrar la memoria de los sobrevivientes a través de sus testimonios y asegurar que tales atrocidades jamás se repitan. Como dice la autora, "no olvidar lo ocurrido es la mejor forma de recordar a aquellos que perecieron en pos de la libertad".
Comentarios
Publicar un comentario