Día del Libro: todas las curiosidades del día más especial para los lectores

Día del Libro: todas las curiosidades del día más especial para los lectores

Día del Libro: todas las curiosidades del día más especial para los lectores

Cada 23 de abril, el mundo se inunda de tinta, papel y pasión por las historias. Celebramos el Día del Libro, una fecha que va mucho más allá de un simple homenaje a la lectura. 

¿Sabías que detrás de esta celebración se esconden curiosidades fascinantes y una historia rica en simbolismo? Prepárate para sumergirte en los secretos de este día tan especial para los amantes de los libros.

Un origen literario y romántico

La elección del 23 de abril no es casualidad. Esta fecha conmemora el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso 1  de la Vega. Aunque no murieron exactamente el mismo día (las fechas corresponden al calendario juliano y gregoriano), la coincidencia en el calendario moderno lo convirtió en un poderoso símbolo literario.   

Pero la historia no termina ahí. La tradición de regalar rosas en esta fecha proviene de una hermosa costumbre catalana ligada a la festividad de San Jorge (Sant Jordi), patrón de Cataluña. Cuenta la leyenda que un dragón fue derrotado y de su sangre brotó un rosal. Desde entonces, es tradición que los hombres regalen rosas a las mujeres, y con el tiempo, se añadió la costumbre de que las mujeres regalen libros a los hombres, creando un encantador intercambio cultural.

Más que una celebración, un impulso a la cultura

En 1995, la UNESCO proclamó oficialmente el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El objetivo principal es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Es un día para reflexionar sobre el poder transformador de los libros, su capacidad para abrirnos mundos, transmitir conocimiento y estimular nuestra imaginación.

Curiosidades que te sorprenderán

  • Capital Mundial del Libro: cada año, la UNESCO designa una ciudad como Capital Mundial del Libro. Durante doce meses, esta ciudad se convierte en el epicentro de actividades y programas para promover la lectura.
  • Maratones de Lectura: en muchos lugares del mundo, se organizan maratones de lectura donde personas de todas las edades se reúnen para leer en voz alta fragmentos de sus obras favoritas.
  • Intercambio de Libros: Es común ver ferias y eventos donde se fomenta el intercambio de libros usados, dándoles una segunda vida y promoviendo la lectura sostenible.
  • Regalos Literarios: además de la tradicional rosa en Cataluña, en muchos países es costumbre regalar libros en este día, convirtiéndolo en una excelente oportunidad para compartir tus lecturas preferidas.
  • Celebraciones Online: en la era digital, el Día del Libro también se vive intensamente en las redes sociales, con recomendaciones, citas literarias y debates sobre libros.

Un día para celebrar a los lectores

El Día del Libro es, en definitiva, una jornada para celebrar a todos aquellos que amamos sumergirnos en las páginas de un buen libro. Es un recordatorio del valor incalculable de la lectura y una invitación a seguir explorando los infinitos universos que se esconden entre sus tapas.


¿Cómo vas a celebrar tú este Día del Libro? ¿Tienes algún libro especial que quieras recomendar? ¡Comparte tus ideas en los comentarios!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muy catastrófica visita al zoo, un libro para reflexionar con toda tu familia

Amélie Nothomb, una voz entre la realidad y la ficción

Reseña: Cometierra, la historia de una joven con un poder inquietante