Clara y Yema: un viaje crudo y sincero a través de la hermandad
👌👌👌📃Título: Clara y yema ✒️Autora: Mary H.K. Choi📖 Número de páginas: 453 páginas📦Año de publicación: 2021📝Editorial: Cross Books
Jayne y June Baek no se parecen en nada. June es la primogénita, una sabelotodo con un demandante trabajo y un departamento igual de frío que ella (según Jayne). Por otro lado, Jayne es un manojo de nervios narcisista con mal gusto para elegir a sus novios y (si le preguntas a June) necesita dejar de gastarse el dinero de sus padres.
Antes eran inseparables; ahora no quieren relacionarse para nada. Pero cuando a June le diagnostican cáncer, la única que puede ayudarla es Jayne.
Las circunstancias las obligarán a estar juntas otra vez, pero quizá también las confrontarán con ellas mismas. ¿Será más de lo que están dispuestas a soportar? ¿Qué pasará cuando Jayne se dé cuenta de que quizá ella está más dañada que June?
Reseña del libro
Choi no se anda con rodeos al abordar temas difíciles como los trastornos alimenticios, el racismo o el cáncer. Los presenta de una manera directa y sin filtros, lo que puede resultar doloroso, pero también increíblemente conmovedor y por supuesto realista. Esta autenticidad es lo que te permite conectar profundamente con las dos hermanas protagonistas. Sufres con sus errores, celebras sus pequeños triunfos y te sientes parte de su viaje.
La narrativa te engancha desde el principio, y es difícil soltar el libro. La evolución de la relación entre Clara y Yema es uno de los mayores atractivos de la historia, con giros y sorpresas que te mantienen pegado a las páginas. Es como si te convirtieras en la tercera hermana, viviendo cada momento con ellas.
Sin embargo, debo admitir que hubo un punto a la mitad del libro donde sentí que la trama se estancaba un poco y se volvía repetitiva. Afortunadamente, esta sensación fue pasajera y pronto volví a sumergirme en la historia.
En resumen: "Clara y Yema" es una lectura poderosa y emotiva que te hará reflexionar sobre la hermandad, la salud mental y la aceptación. Si buscas una historia realista y conmovedora, este libro es para ti. Pero ten en cuenta que no es una lectura ligera, ya que aborda temas difíciles con gran honestidad.
Sobre la autora
Creció en Hong Kong y Texas, pero ahora vive en Nueva York. Escribe para The New York Times, GQ, Wired y The Atlantic.
Ha escrito cómics para Marvel y DC, así como una colección de ensayos titulada Oh, Never Mind. Participa en los pódcast Hey, Cool Job! en donde habla sobre la cultura laboral y Hey, Cool Life! en el que comparte sus opiniones acerca de la salud mental y la creatividad; además es corresponsal de la sección cultural de VICE New Tonight de HBO.
Registro permanente, su segunda novela, debutó en el Top 10 de libros juveniles del New York Times.
Fuente: Planeta de Libros
Comentarios
Publicar un comentario