Y dejé de llamarte papá, reseña de un libro testimonio de fuerza
Y dejé de llamarte papá - Caroline Darian2022 - 208 páginas
El caso que ha conmocionado al mundo. El testimonio único de la hija de Gisèle Pelicot: cómo su familia convirtió un trauma inimaginable en una lucha colectiva.
«Caroline, gracias por todo lo que has hecho por las víctimas de la sumisión química. Voy a mostrarte el mejor ejemplo de tu lucha», Gisèle Pelicot.
«Caroline Darian relata lo impensable y lo indecible, el horror y el caos, la traición y el sufrimiento. Qué valentía, fuerza e integridad», Nice-Matin.
«Un relato que busca ir más allá del simple hecho, excepcional por su duración y el número de agresores, […] para alertar sobre el peligro de la sumisión química», Le Parisien.
El 2 de noviembre de 2020, Caroline Darian recibe una llamada con una noticia que estalla como una bomba: su padre está bajo custodia policial ya que acaban de descubrir que, a lo largo de una década, ha drogado y promovido que decenas de hombres violaran a su madre mientras él filmaba las agresiones. Durante la investigación se entera, además, de que también ella podría haber sido víctima de su padre.
Con un coraje excepcional, en este testimonio la hija de Gisèle Pelicot explica el dilema imposible de ser hija de la víctima y del agresor. Pero mientras narra el descubrimiento devastador de que su propio padre sea un monstruo y trata de gestionar la mezcla de rabia, vergüenza y empatía que siente por él, comparte la extraordinaria historia de su madre y cómo consiguió salir adelante, sin autocompasión, en circunstancias inimaginables.
Gisèle Pelicot ha sido aclamada en todo el mundo por optar por un juicio público, un juicio en el que su hija Caroline ha testificado y con el que ambas han contribuido a que la vergüenza ya no caiga del lado de las víctimas, sino que, al fin, se dirija hacia los agresores. Juntas, madre e hija revelan otro aspecto de la violencia contra las mujeres, el de la sumisión química, transformando con valentía su trauma en una lucha colectiva.
¿Cuántas veces hemos escuchado historias de editoriales que solamente buscan lucrarse con temas delicados? Yo misma lo pensé al ver este libro. Pero ¡querido equivocada estaba! “Y dejé de llamarte papá” es una historia profundamente personal que me atrapó desde la primera página.
En estas páginas acompañamos a Caroline en un viaje doloroso y valiente: el descubrimiento de la verdadera identidad criminal y pervertida de su padre.
Es imposible no sentir empatía por su dolor. Cada capítulo se lee con el corazón en la mano, a pequeños sorbos, porque cada palabra te duele y a la vez te impulsa a seguir adelante. Además, conocemos sus recuerdos de infancia entrelazados con la impactante realidad que emerge cuando la policía revela un secreto devastador, lo que lo hace aún más terrible.
Más que un testimonio personal
Pero este libro es mucho más que un testimonio personal. Nos adentra en la realidad de la sumisión química, un tema desconocido para muchos y que la autora visibiliza con valentía. Su lucha, junto a organizaciones que la apoyan, es un faro de esperanza para otras víctimas. Igualmente critica organismos gubernamentales franceses y otras organizaciones, para promover un cambio en beneficio de las víctimas.
En definitiva, “Y dejé de llamarte papá” es un libro necesario, valiente y conmovedor. La valentía de Caroline y de su madre es inspiradora. Mujeres reales que nos muestran la fuerza que nace del dolor. Esta es una lectura que te invita a reflexionar sobre las relaciones familiares, el abuso y la importancia de alzar la voz.
Comentarios
Publicar un comentario