Murderabilia. Reseña de novela gráfica sobre la oscuridad de un remoto pueblo,

 Murderabilia. La oscuridad de un remoto pueblo

⭐⭐⭐⭐
Murderabilia – Álvaro Ortiz
112 páginas – 2004

Malmö Rodríguez no estudia, no trabaja y no busca trabajo. Odia vivir con sus padres y dice querer ser escritor, pero tampoco escribe mucho. Tiene un par de gatos negros heredados de su tío, que acaba de morir de un infarto. Parecen dos gatos corrientes, pero el caso es que alguien está dispuesto a pagar mucho dinero por ellos.
Conocer al comprador, un coleccionista de objetos relacionados con asesinatos y atrocidades varias, instalarse en su entorno –una casa junto al bosque, un motel de carretera, un vecindario cerrado– cambiará su vida drásticamente.
Con Murderabilia, Ortiz profundiza en su particular narrativa y estilo gráfico. Personajes gamberros y variopintos, jóvenes sin rumbo y amantes de la caza se codean en esta historia que combina intriga, humor y drama, y donde no hay que fiarse de los tonos pasteles y de los animalitos amables.


10 años cumple ya esta hermosa novela gráfica, y el tiempo no pasa por ella. Sigue siendo igual de deliciosa.

Su historia de realidad+ficción también es genial. ¿Por que nos causan tanta fascinación los asesinos seriales? Creo que somos muchos los que durante el día consumimos con total naturalidad historias de true crime, relatos de asesinatos o de las víctimas. ¿Cuándo normalizamos todo esto?

Esta novela incluye una figura extremista en este hobbie. Un hombre que ha dedicado parte de su vida a coleccionar objetos que fueron de asesinos seriales de toda la época y nacionalidad. Llega incluso a comprar una casa solo porque sucedió allí una serie de asesinatos, o dos gatos solamente porque se comieron a su dueño anterior. Y de aquí parte la historia, de la casa en un pueblo remoto de este coleccionista.

Murderabilia es una novela intrigante e inesperada, y por supuesto muy interesante. Las temáticas que toca (soledad, coleccionismo raro, no saber que hacer con tu futuro, violencia…) son muchas y muy variadas, y es fascionante cómo logra encajarlas con gran maestría y tino.

Es de esas lecturas que te engancha muy rápido, y que se te hace corta. Definitivamente, hubiera disfrutado de varias páginas más, porque he sentido un poco repentino el final.

Visualmente esta novela es increíble. Me encanta su dulce y suave gama cromática, sencillo estilo de dibujo y cómo refleja a los personajes (¡su expresividad en líneas tan simples es de otro nivel!).

Puedes comprarlo aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muy catastrófica visita al zoo, un libro para reflexionar con toda tu familia

Amélie Nothomb, una voz entre la realidad y la ficción

Reseña: Cometierra, la historia de una joven con un poder inquietante